4to Parcial del Segundo Quimestre
4to Parcial del Segundo Quimestre
El almacenamiento vertical es un sistema de almacenaje que aprovecha al máximo la altura de una bodega o almacén ya que puede utilizar toda la altura bajo techo. Los carruseles verticales automáticos son un gran aliado para la logística de almacenamiento no solo por el ahorro en espacio, sino por mejorar los tiempos y reducir los errores en el picking de productos y documentos.
El almacenamiento vertical como parte de la logística de la empresa es un elemento indispensable que ayuda a reducir tiempos y esfuerzo, lo que concluye en menor costo y mayor beneficio. El correcto almacenamiento denota la optimización de un servicio y la preferencia de los clientes.
El embalaje tiene que ver con la precisión y la eficiencia.
Tener los suministros necesarios en el lugar correcto
hace que el proceso se desarrolle sin problemas. Un mobiliario ergonómico consigue estaciones de trabajo
versátiles para almacenar las herramientas necesarias para la tarea a realizar, y además, estas soluciones a
medida pueden instalarse en diferentes entornos de trabajo e incluso integrarse en una línea de empaquetado
automatizada
. La amplia selección de Treston incluye soluciones de almacenaje para diferentes necesidades de
empaque:
Sistema de almacenaje FiFo Flow Rack
El sistema de almacenaje Treston FiFo Flow Rack es una solución flexible para la organización,
almacenamiento y preparación de pedidos. FiFo son las siglas para “first in, first out”, y es un sistema que
garantiza que todo lo que se organiza fluya según las necesidades del operario, colocando las piezas y
herramientas necesarias a mano para garantizar la productividad y eficiencia, acorde a la filosofía LEAN.
El diseño de almacenes debe comprender la organización y distribución del espacio en distintas áreas
operativas. En general, un almacén central debe estar formado por seis secciones: recepción, control de calidad,
adaptación de unidades de carga, almacenamiento, preparación de pedidos y expediciones. Estas seis secciones
o departamentos pueden agruparse, normalmente, en tres zonas:
-Recepción
-Almacenamiento
-Expediciones
Que se explican a continuación.
Zona de recepción
Esta área engloba la recepción de mercancías, el control de calidad y, si así se requiere por la naturaleza del
producto o la mercancía, la adaptación de unidades de carga.
La zona de recepción debe quedar contigua a los muelles de descarga y debe tener las dimensiones adecuadas
para gestionar todas las mercancías
Zona de almacenamiento
El diseño del área de almacenamiento dependerá de si se va a llevar a cabo una preparación de pedidos en la
instalación y si esta se va a realizar en las estanterías.
En un almacén central esta área puede estar formada por una o varias secciones
Zona de expediciones
En esta área se agrupan tanto los departamentos de preparación de pedidos (ya se lleven estos a cabo sobre el
suelo o en estantería), como los de expedición.
En esta zona se debe efectuar la preparación y, si procede, el embalaje, de los pedidos del resto de los
almacenes de la cadena.
Los tipos de existencias
a) Según la actividad de la empresa.
En empresas comerciales encontramos stocks de:
• Mercaderías. Artículos que suponen la venta normal de la empresa.
• Artículos complementarios. Son aquellos que aun no siendo esenciales, síson necesarios
para proporcionar una mejor atención al cliente. Dentro de estos artículos incluiríamos las
bolsas de plástico, el papel de regalo, etc
b) Según su vida útil. La vida útil de un artículo es el período de tiempo en que el producto es apto
para ser consumido. Según este criterio, podemos clasificar las existencias en tres grandes
grupos:
• Artículos perecederos. Son aquellos que se deterioran con el paso del tiempo. Normalmente
son productos alimentarios, pero también entrarían aquí otros tales como los periódicos (el
periódico de hoy no tiene valor mañana) en los que el factor tiempo es fundamental.
• Artículos no perecederos. Casi todos los productos sufren un deterioro con el paso del tiempo.
Se consideran no perecederos aquellos productos en los que el tiempo de almacenaje no es
una variable primordial.
• Artículos con fecha de caducidad. Son aquellos que no se pueden vender tras una fecha
determinada, normalmente debido a la normativa sanitaria.
c) Según sus características de almacenaje:
Existen productos que por sus cualidades, requieren características especiales de almacenaje.
Principalmente son de dos tipos:
• Artículos que requieren temperaturas determinadas. Dentro de este grupo incluiremos todos
los artículos que requieren ser almacenados y transportados a determinados grados
centígrados.
Los más importantes por su número son los que requieren frío para su conser- vación, tale
Comentarios
Publicar un comentario