1er Parcial del Primer Quimestre
1ER PARCIAL DE PRIMER QUIMESTRE
En las operaciones de logística, el almacén junto con las funciones que se llevan a cabo dentro de éste, juega un papel fundamental a la hora de mantener un proceso logístico óptimo. Dentro del almacén, existen diferentes procedimientos básicos a desarrollar, cumpliendo cada uno de ellos una misión fundamental dentro de la cadena de valor de una empresa.
Procedimientos en el almacén
A grandes rasgos, las operaciones se aglutinan en los siguientes grupos:
1. Recepción
2. Almacenaje
3. Preparación de pedidos
4. Expedición

Desde que un producto sale de una fábrica o almacén hasta que llega al consumidor final, va pasando por una serie
de etapas. Este proceso es complejo y de que se realice correctamente va a depender que el producto llegue al cliente
en condiciones óptimas para su consumo. De este proceso es de lo que se ocupa la función logística.
Se puede definir la función logística como “la empresa encargada de satisfacer las necesidades del cliente,
proporcionándole los productos en el momento, lugar y cantidad en que la demande el cliente, todo ello al mínimo
coste”
.
Como se puede observar en la definición anterior, la función logística tiene como misión fundamental hacer llegar el
producto al cliente:
• En el momento en que lo demanda el cliente. Existen muchos productos en los que la oportunidad es un factor
esencial. Por ejemplo, los consumidores desean comprar el periódico en el día en que éste es publicado, y no después.
• En el lugar deseado. El cliente desea que el producto le sea ofrecido en un sitio determinado, donde le resulte
más fácil o atractivo adquirirlo.
• En la cantidad adecuada. Dependiendo del tipo de cliente, las empresas deberán ofrecer sus productos en
unidades, cajas, palets, etc.
Los procesos son:
a) Compra de meterías primas (Aprovisionamiento de materiales)
Dentro de esta actividad se incluye:
* Realización de pedidos
* El transporte
* Almacenaje de materias primas y otros aprovisionamientos necesarios.
Misión fundamental de la función de aprovisionamiento es: que la fábrica pueda elaborar sus productos en
forma continua. Además de esta función, este departamento debe intentar conseguir los suministros en las
condiciones mas favorables, evitando en la medida de lo posible, un exceso de stock.
b) Fabricación
Es el proceso miente el cual se transforman los materiales adquiridos (materias primas), en productos
terminados y disponibles para la venta.
c) Distribución
Cuando el producto ya ha sido elaborado y está disponible para la venta, se debe proceder a su almacenaje
temporal, y a su transporte hasta las instalaciones del cliente.
Las redes logísticas de una empresa son el soporte que posibilita que el producto llegue al consumidor. Estas
redes están formadas por un conjunto de almacenes y centros de producción conectados entre sí a través de algún
medio de transporte.
Estos almacenes pueden ser de varias clases, según la función que cumplan dentro de la red
logística:
1. Plataformas logísticas o almacenes centrales.
Su misión fundamental es ahorrar costes en el almacenaje y
en la distribución de productos:
• Al hacer pedidos más grandes. Si los pedidos de varios puntos de venta o centros de producción se
concentran en un almacén central, estos pedidos serán de mayor volumen.
• Al ubicar el almacenaje en lugares donde el coste del suelo es más reducido. Los puntos de venta están
ubicados en zonas comerciales donde el coste del terreno es bastante elevado. Almacenar en los puntos de venta
supone tener que emplear buena parte de los metros cuadrados disponibles como almacén, en lugar de emplearlos
en la sala de ventas. Una plataforma logística permite almacenar en lugares donde el coste por metro cuadrado es
menos elevado.
• Al reducir el número de transportes necesarios. Al centralizar los pedidos, en lugar de realizar muchos
transportes pequeños, realizamos un número menor de transportes, pero de mayor capacidad. Esto disminuye los
costes de distribución
Comentarios
Publicar un comentario